Como
muchos sitios naturales Australianos, el Lago Eyre tienes dos nombres: uno
official y uno aborigeno. Desde el Deciembre 2012 el lago ha assumido tambien el
antiguo nombre Kati Thanda. Tambien Ayers Rock, el monolite mas famoso del
mundo, por la verdad es conocido como Uluru. Sería corecto llamar el lago con los
dos nombres, pero, sin faltar de respecto a la cultura Aborigena y solo por
comodidad, en este blog el lago y su cuenca se van a llamar con el nombre
ingles clasico: Eyre.
La
mayoría de la cuenca del Lago Eyre se encuentra en South Australia pero llega
tambien en Queensland, Northern Territory y una pequeña parte en New South
Wales, mientras que el Lago Eyre realmente dicho, se extiende unicamente en el
estado de South Australia.
El
tamaño de la cuenca es enorme: con 1,2 miliones kilometros cuadrados, un sexto de la superficie de
Australia, o tambien como la suma de las superficies de España, Portugal y
Francia juntos. Es la cuenca endoreica mas grande del mundo. El Lago Eyre tiene
una superficie de 9 000 km cuadrados y está 15 metros abajo el nivel
del mar. Es separado en dos secciónes, una Norte y una Sur.
Hidrologia y clima
El Lago
Eyre es la terminación de unas de las cuencas endóreicas mas grande del mundo.
Rios y torrentes confluyen en la cuenca y no llegan al mar, pero el drenaje es
interno y el agua se puede perder solo por la evaporacíon. Es una situacíon
comun en zonas intracratonicas tectonicamente stabiles, como lo es Australia. La
superficie de la cuenca es particolarmente llana.
Fig.2 Mapa de la
elevacíon en la cuenca
Antes
de hablar specificamente de la genesis y del desarollo de la cuenca, creo que
es adecuado explicar algo de la evolucíon climatica y del clima acutal, y en
consecuencia de las caracteristicas de los flujos principales de la cuenca.
La
mayoría de la Cuenca está en el centro-Sur de Australia donde el clima es desertico.
El Boreau of Meteorology (el organo oficial Australiano) describe los climas en
que recae la cuenca como:
- Desert: hot-persistenly
dry/winter drought” (en rojo),
- Grassland:
hot-persistenly dry/winter drought (en Amarillo),
con
temperaturas minimas en invierno (Julio) de 5 C° y
màximas en de 36-39 C° en el verano.
Fig.3 Climate
Classes of Australia
En las
regiones del Norte y NE hay precipitaciones especialmente durante el verano (Jenero),
que por los monsones tropicales es estacíon humida. En la parte Sur hay debiles
precipitaciones durante el invierno (Julio). Por esto en el norte la
precipitacíon media anual llega a 500mm/año, mientre que en el centro y en el
sur baja a 150mm/año. Como la evaporacion que llega a 1500mm/año en el Norte y 1000
mm/año en el Sur.
Fig.4
Precipitaciones Medias en la Cuenca del Lago Eyre
Los
rios tienen un régimen torrencial con cortos periodos de flujo alternados a
largos sequìa. Los demas tienen un lecho en “braided channels” y fluyen con un
bajo gradiente, lentamente con velocidad de casi 3km/dia.
El
volumen del agua corriente se reduce gradualmente alo largo del camino por la
fuerte evaporacíon, que reflecte la creciente arididez cerca del lago. ¡Para dar una idea de la baja cuantiadad de
agua que los rios transportan se puede decir que el Rio Missisipi llenaria el
Lago Eyre en 22 días, el Rio de los Amazzones en solo trés!
El
curso de los rios es normalmente largo, de mas de 1000 km. Los “flood transmission
times” son muy largos: el agua necesita de casi un año para llegar de los
sitios mas remotos de las cuencas a los mas cerca del lago (en italiano se llama “tiempo de corrivazione”,
y si hay una definicíon en español no esperais a comentarla). Por la
evaporacion, los canales y los “floodplains”, raramente y solo por
precipitaciònes extraordinarias el agua llega al Lago Eyre.
“Floodplains”
(inundaciónes) son frecuentes en toda la cuenca por la actividad de los
monsones durante el verano y el agua puede inundar miles de kilomtros cuadrados
de tierra. Tenemos que pensar a una morfología altamente influida da las
inundaciónes esporádicas en un contexto normalmente muy seco. Ademas los otros “waterbodies”
son numerosos lagos someros de tamaño de decinas de kilometros cuadrados y “waterholes”,
definidos como una parte del rio donde esto se extende tambien en profundidad.
Algunos “watherholes” estan conectados con las faldas someras.
Los
principales Rios de la cuenca son:
- Cooper Creek,
- Finke River,
- Georgina River,
- Diamantina River.
Fig.5
Hidrografía de la cuenca
El Diamantina River (largo 1000 km)y el Georgina River fluyen de el Norte del
Queensland y los Northern Territory. Son rios intermitentes y con canales. Fluyen en respuesta de las precipitaciones de la
“Wet Season”, la temporada de la lluvia que ocurre en verano. La unión de los
dos rios esta en la Goyder Lagoon llanura y mediamente trasportan agua al lago
cada dos años. La contribución de ellos
es del 64 % del agua.
El Cooper Creek (largo 1500 km )se origina en Queensland y recientemente ha llegado
en el Lago Eyre dos veces: en el 1990 y en el 2010. Su contribución es del 17%.
El Finke River se pierde en
el desierto de Simpson y actualmente no trae agua al lago.
Hay otros rios minores
como el Todd River y el Hay River, que nascon en Northern Territory, y el
Strzlecki Creek que conflue en el Cooper Creek.
Espero que con este
articulo es mas o meno clara la situación actual sobre el clima, la hidrografía
y el contexto geomorfologico en que se encuentra la Cuenca del Lago Eyre. Creo
que son conceptos bàsicos para entender lo que vamos a hablar en los proximos
articulos: el desarollo de la cuenca y su geología.
Referencias y Bibliografia
Kotwicki
V., 1986, Floods of Lake Eyre, Engineering and water supply Department,
Adelaide
Department of Environment
and Heritage, 2004
Knighton, A.D. and Nanson G.C, 1994,
Flow transmission along an arid zone anastomosing river, Cooper Creek,
Australia. Hydrological
Processes 8: 137-154.
Knighton, A.D. & Nanson, G.C., 2001, An event-based approach to the hydrology of arid zone
rivers in the Channel Country of Australia. Journal of Hydrology 254: 102-123.
Merz S.K. et al.,2005, Hidrology of Lake Eyre Basin, Natural Heritage Trust, SKM The University of Melbourne.
Morton S.R., Doherty M.D. and Barker R.D., 1995, Natural Heritage Values of the
Lake Eyre Basin in South Australia, World Heritage Assessment
Puckridge, J.T.,
Sheldon, F., Walker, K.F. & Boulton, A.J., 1998, Flow variability and the
ecology
of large rivers. Marine and
Freshwater Research, 49: 55-72
Referencias
imagines
Merz S.K. et al.,2005, Hidrology of Lake Eyre
Basin, Natural Heritage Trust, SKM The University of Melbourne.